La característica distintiva que diferencia el cómic es la interdependencia de la imagen dibujada y del texto escrito. Esta interdependencia se consigue con tres elementos básicos: la viñeta, el globo o bocadillo y el montaje.
La viñeta consttituye la unidad básica del lenguaje del cómic. Esta formada por una ilustración aislada de la anterior y de la posterior, que individualiza un momento significativo en el espacio y en el tiempo del discurso narrativo.
En una viñeta intervienen tres formas expresivas fundamentales: las figuras -personas u objetos-, la escena o el ambiente que rodea a las figuras, y el lenguaje propiamente verbal o texto en un globo o bocadillo.
El globo o bocadillo es un espacio delimitado por una línea curva que permite relacionar de forma gráfica -por medio de una flecha, una serie de burbujas, un rayo, etc., que apunta a un personaje- el texto (pensamiento o diálogo) con la imagen.
El último elemento esencial es el montaje, consisite en seleccionar los momentos y los lugares más significativos para seguir un desarrollo narrativo adecuado a las necesidades de la historia.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario