jueves, 2 de abril de 2009

LA RADIO

En España:
Radio Ibérica realizó en 1921 las primeras experiencias, retransmitiendo conciertos desde el Teatro Real de Madrid. Dos años más tarde, en Onda Larga. En 1924el gobierno se propone regular la radio mediante licencias de emisión, siendo la primera para Radio Barcelona. Con ella surgía la primera cadena del país Unión Radio.

La República y la Guerra Civil hicieron de ella un arma propagandística. Como las emisoras de Unión Radio quedaron en bando republicano, los sublevados crearon la suya propia. Radio Nacional de España. Unión Radio se reconvierte en la Sociedad Española (SER), y nacerán otras cadenas como COPE o RATO (posteriormente Onda Cero).




La FM se incorpora en los sesenta imponiendo un modelo más musical de radio.

La base de la radio es un medio sonoro que está en las propiedades del sonido. Las ondas sonoras se propagan a una velocidad de 340 m/s.Las características de la radio son tres:
•Longitud de onda.
•Amplitud.
•Frecuencia: el número de veces que se repite la oscilación de la onda cada segundo.

Para propagar la frecuencia en el espacio ha de codificarse la señal. La codificación se puede hacer con la frecuencia (FM) o la amplitud (AM).

Onda Corta (SW) suele utilizarse para transmisiones a grandes distancias.

La Onda Larga se utilizó en los momentos iniciales pero luego se desechó, y ahora la más utilizada es la FM, que da más calidad, y en menor medida la Onda Media (AM).


EL LENGUAJE RADIOFÓNICO

La radio cuenta con la palabra como principal arma, por ello ha de reunir ciertas características para resultar atractiva. Para ello, debe usar un estilo narrativo que cuente las cosas de forma clara, sencilla, algo coloquial, descriptiva realista y evitando palabras difíciles de comprender, las abreviaturas y las reiteraciones. Los verbos es mejor que estén en activa y en presente.

Hay que procurar dar un aire de espontaneidad para que no parezca que leemos, y el texto puede acompañarse de música, ruidos o silencios.

Ante el micrófono no sólo se improvisa. Hay detrás un trabajo previo de producción. Primero se elabora un esquema. Se escriben los textos, se prepara la música, la sintonías u otros efectos, se separan los cortes ( declaraciones ) en cintas, se cita a los que intervienen en directo y se prepara la publicidad.

viernes, 13 de marzo de 2009

MARCONI

Guillermo Marconi nació en Bolonia, el 25 de abril de 1874. Guglielmo Marconi obtuvo el reconocimiento mundial por su invento y en 1909 recibió el Premio Nobel de Física por su contribución al desarrollo de la telegrafía inalámbrica. En 1914 fue senador en Italia y designado a la armada de ese país, primero con el grado de teniente y posteriormente capitán. En 1916 fue transferido a la marina con el grado de comandante. En 1919 fue la persona designada por el gobierno italiano como delegado plenipotenciario a la Conferencia de Paz de París, para firmar el tratado de paz con Bulgaria y Alemania. En 1929 recibió el título nobiliario de marqués.

El 20 de julio de 1937 las ondas hertzianas recorrieron el éter transmitiendo la noticia del fallecimiento en Roma del inventor de la telegrafía inalámbrica, precursora de la radio electrónica. Ese mismo día las radioemisoras de todo el mundo interrumpieron sus transmisiones y guardaron un minuto de silencio en su honor.

viernes, 13 de febrero de 2009

TBO

TBO fue una revista de historietas españolade periodicidad semanal que apareció en 1917 y se publicó, con interrupciones, hasta 1998. Tuvo una gran importancia en la historia del cómic español, hasta el punto de que del título de la revista surgió el término "tebeo", que en España es sinónimo de "historieta". Los editores de la publicación fueron hasta 1983 los socios Buigas, Estivill y Viña; posteriormente fue editada durante un breve período en 1986 por Bruguera, y entre 1988 y 1998 por Ediciones B.

La revista, dirigida al público infantil, cultivó un estilo propio de historieta humorística. Especialmente influyentes fueron algunas de sus series, como La Familia Ulises
, de Benejam, o Los Grandes Inventos Del TBO.


Esta información se ha obtenido de la página web
www.es.wikipedia.org

viernes, 6 de febrero de 2009

EXAMEN: El Cómic

1.¿Qué significa que en el cómic hay una interdependencia entre la imagen dibujada y el texto escrito?
Que el texto escrito y la imgen dibujada están relacionados entre sí,y además que se convierten en una narración o historia.

2.¿Qué significa que el cómic es una secuencia de imágenes gráficas que a menudo integran textos en su interior?
Que es una forma de expresión con imágenes.

3.¿Cuántas viñetas hay en la pieza de la hoja?
4 viñetas.

4.¿Cuántos personajes hay en la pieza?
2 personajes.

viernes, 23 de enero de 2009

El CÓMIC: Funciones

El cómic como cualquier otro medio de comunicación destinado al consumo masivo implica unos contenidos simplificados.

EL CÓMIC: Elementos Básicos

La característica distintiva que diferencia el cómic es la interdependencia de la imagen dibujada y del texto escrito. Esta interdependencia se consigue con tres elementos básicos: la viñeta, el globo o bocadillo y el montaje.

La viñeta consttituye la unidad básica del lenguaje del cómic. Esta formada por una ilustración aislada de la anterior y de la posterior, que individualiza un momento significativo en el espacio y en el tiempo del discurso narrativo.

En una viñeta intervienen tres formas expresivas fundamentales: las figuras -personas u objetos-, la escena o el ambiente que rodea a las figuras, y el lenguaje propiamente verbal o texto en un globo o bocadillo.

El globo o bocadillo es un espacio delimitado por una línea curva que permite relacionar de forma gráfica -por medio de una flecha, una serie de burbujas, un rayo, etc., que apunta a un personaje- el texto (pensamiento o diálogo) con la imagen.

El último elemento esencial es el montaje, consisite en seleccionar los momentos y los lugares más significativos para seguir un desarrollo narrativo adecuado a las necesidades de la historia.

EL CÓMIC: Definición

El cómic -o historieta- es un medio de expresión y de comunicación característico de la cultura de masas. Su nacimiento, el año 1895, con la publicación en la prensa de Nueva York de las primeras naraciones que integraban texo y dibujo manual en el interior de una viñeta, se puede considerar paralelo al nacimiento del cine. Podemos definir el cómic como una narrración, un pensamiento o un mensaje expresado mediante una secuencia de imágenes gráficas que integran a menudo textos en su interior y que se difunden mediante los sistemas de distribución para su consumo masivo.

viernes, 16 de enero de 2009

EL CÓMIC



Esta tira de cómic ha sido creada por el programa Strip Generator. Este programa te permite crear tus propios cómics a partir de unas imágenes que te dan: personajes, bocadillos, objetos más recursos utilizados en el cómic.